top of page

La palanca es un operador compuesto de una barra rígida que oscila sobre punto de apoyo (fulcro). Según los puntos en los que se aplique la potencia (fuerza que provoca el movimiento) y las posiciones relativas de eje y barra, se clasifican en palancas de primero, segundo y tercer grado

PALANCAS

PALANCA DE PRIMER GRADO

La palanca de primer grado permite situar la carga (R) a un lado del fulcro y el esfuerzo (P) al otro. Consigue que la potencia y la resistencia tengan movimientos contrarios cuyos desplazamientos dependerán de las respectivas distancias al fulcro

FULCRO CENTRADO

Implica que los brazos de potencia y resistencia sean iguales (BP=BR)

FULCRO CERCANO A LA RESISTENCIA

 El brazo de potencia sería mayor que el de resistencia (BP>BR)

FULCRO CERCANO A LA POTENCIA

 El brazo de potencia es menor que el de resistencia (BP<BR)

PALANCA DE SEGUNDO GRADO

La palanca de segundo grado permite situar la carga (R) entre el fulcro y el esfuerzo (P). Con esto se consigue que el brazo de potencia siempre será mayor que el de resistencia (BP>BR) y, en consecuencia, el esfuerzo menor que la carga (P<R)

Este tipo de palancas siempre tiene ganancia mecánica.

PALANCA DE TERCER GRADO

La palanca de tercer grado permite situar el esfuerzo (P, potencia) entre el fulcro (F) y la carga (R, resistencia). Con esto se consigue que el brazo de la resistencia siempre será mayor que el de la potencia (BR>BP) y, en consecuencia, el esfuerzo mayor que la carga (P>R). Este tipo de palancas nunca tiene ganancia mecánica.

bottom of page