Mecanismos y movimiento
Un mecanismo es un conjunto de piezas o elementos que ajustados entre sí y empleando energía mecánica hacen un trabajo o cumplen una función.

Los mecanismos se pueden clasifcar principalmente de tres maneras:
Según el número de piezas que lo componen.
Según la cantidad de encadenamientos que se necesitan para su funcionamiento.
Según la cantidad de principios mecanicos que integra.
MOVIMIENTO
Es la variación de la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia, describiendo una trayectoria.
Para producir movimiento es necesaria una intensidad de interacción o intercambio de energía que sobrepase un determinado umbral.
En las máquinas se emplean 2 tipos básicos de movimientos, el resto se dan mediante una combinación de ellos: Movimiento giratorio: cuando el operador no sigue ninguna trayectoria (no se traslada), sino que gira sobre su eje. Movimiento lineal: si el operador se traslada siguiendo la trayectoria de una línea recta (la denominación correcta es movimiento rectilíneo).
Estos dos movimientos se pueden encontrar, a su vez, de dos formas: Continuo: si el movimiento se realiza siempre en la misma dirección, sentido y tiempo. Alternativo: cuando el operador está dotado de un movimiento de vaivén, es decir, mantiene la dirección pero va alternando el sentido.